Orozco, Guillermo (1998) El maestro frente a la influencia educativa de la televisión. Guía del maestro de educación básica. Mirando la TV desde la escuela Vol. I, Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano. A.C. México.
Esta obra del Dr. Orozco presenta de forma muy práctica e interactiva reflexiones y argumentos para acercar la televisión a la escuela y aprovecharla de acuerdo a sus propios objetivos. En esta guía, se identifican los prejuicios y se destierran mitos acerca de lo que es y no capaz de hacer la televisión sobre los televidentes y se plantean las bases para que los maestros comiencen a tomar una posición al respecto y adopten a los medios como factores que coadyuven en su labor cotidiana.
En la Presentación, nos hace reflexionar en las diferentes posturas ante la influencia de la televisión, retomando una de las frases de Jhon Dewey: "si aquello que aprenden los niños del salón de clases incide en su aprendizaje escolar, es responsabilidad del maestro dar cuenta también de ese aprendizaje", en esta guía el autor plantea a los maestros de educación básica el reto de hacer de la educación algo relevante para sus alumnos, aprovechando a la televisión para los objetivos de la escuela, que se reflexione sobre esta posibilidad tan interesante de que la televisión no sea un enemigo a quien hay que condenar sino algo que hay que conocer. Por ello en el libro se plantea que el maestro sea un mediador entre la TV y los niños, puesto que está ejerciendo una poderosa influencia y no puede hacerse la "vista gorda". Esta guía está estructurada a modo de cuadernillo y se organiza en ocho sesiones, incluyendo la Presentación y la Organización y objetivos de la Guía del maestro de educación básica.
3. Por qué preocuparse por la televisión En esta parte se presenta de forma estructurada el proceso para realizar un análisis de lo que nos preocupa de la televisión, dando espacios para hacer el registro de nuestras creencias. Haciendo una diferenciación a las que se refieren a la TV en sí misma, a los niños y a nosotros como docentes. Proponiendo un trabajo de reflexión colectiva.
4. Reconociendo los síntomas televisivos
Esta parte también se presenta en forma de "cuaderno" para registrar los síntomas que observamos en los niños y que atribuimos a la televisión. Al final nos podemos dar cuenta de que nuestras opiniones son más bien juicios sin fundamentos o prejuicios que hemos desarrollado. ¡Definitivamente me gustaría llevarlo a la práctica en un taller para maestros!. Es la parte del diagnóstico y de conocimientos/creencias previas para pasar a delimitar el "conflicto".
5. El conflicto educación-televisión. En esta parte el autor nos plantea las diferentes concepciones y percepciones de los efectos de la televisión. Que viene a concretizar de alguna manera las posibles respuestas registradas en los puntos anteriores. Pero también refiere los efectos positivos de la TV, como lo divertido y atractivo para los niños… (aún no nos enfoca como adultos-maestros también televidentes). Aunado a las concepciones educativas del magisterio sobre que el "aprendizaje cuesta trabajo", requiere de esfuerzo y concentración, contrario a aceptar que los niños aprenden más divirtiéndose. De esta manera plantea el conflicto y el desafío magisterial de hacer conscientes los aprendizajes de los niños en todas las situaciones personales o de intercambio informativo.
Así también retoma el desafío social y jurídico que enfrentamos actualmente para que los medios de comunicación reconozcan su responsabilidad educativa frente a sus públicos.
6. Efectos educativos del ver televisión, esta parte es lo grueso del texto, se describen nueve tipos de efectos educativos del ver televisión, con base en diversos estudios realizados dentro y fuera de México. Y así retomando entre otros a: Len Masterman (1993), Néstor García-Canclini (1996), Rosa M. Alfaro y Sandro Macassi (1995), Mario Kaplún (1996), Mercedes Charles (1992), a Marcelino Bisbal (1996) y a Robyn Quin (1994) nos describe cada uno de los efectos.
6.1. Desplazamientos, 6.2. Alteraciones del ritmo cognoscitivo, 6.3. Estimulación informativa, 6.4. Estimulación afectiva 6.5. Provisión de estereotipos, 6.6. Conocimientos paralelos, 6.7. "Cultivación" de actitudes y disposiciones, 6.8. Provisión de representaciones y 6.9. Interpelación pasiva de los televidentes. Creo que es interesante reconocer cada uno de estos efectos, pero lo más importante es cómo contrarrestar esos efectos tanto en nuestra función de padres y profesionalmente dentro del contexto escolar, así como actores sociales (demandantes) y como audiencia misma.
7. El maestro mediador en esta parte el autor nos refiere que las posiciones y actitudes de los maestros han variado en diferentes países, desde los que no quieren saber nada de televisión hasta los que consideran que la educación relevante debe incluir a la TV y a los otros medios de comunicación. La situación en México, según el autor, es un tema emergente que suscita dudas, temores y desconfianza entre los docentes. Así que en esta parte se plantea un ejercicio autodiagnóstico para percatarse por dónde andan las resistencias y obstáculos para ejercer una mediación televisiva desde el aula.
Con la autoreflexión de 10 afirmaciones que delimitan 6 obstáculos y 4 resistencias, el autor plantea una actividad de concienciación e información colectiva para promover la mediación televisiva como tema y objetivo de educación.
8. Recapitulación y evaluación. Para cerrar con la guía se plantea un ejercicio muy interesante, en la que se tiene que visualizar un escenario irreal pero verosímil en la que existan interacciones ideales entre la TV, los niños, la familia, los maestros y la escuela, y los padres de familia. Se plantea una reflexión colectiva en base a lo registrado, para que en un segundo momento se rescaten ideas de los elementos que se requerirán o qué se requiere hacer para que resulte factible la utopía.
La perspectiva del autor se inclina por considerar a la televisión y a sus audiencias como susceptibles de transformación. Para ello, se parte de la idea de que conocer es lo que se necesita para intervenir y hacer sentido. Sin embargo, me atrevo a asegurar, puesto que trabajo en uno de los niveles de educación básica, que muy pocos maestros conocen y menos aplican las estrategias planteadas, ya sean del volumen 1 o 2. Los maestros generalmente siguen la estructura y planteamiento de los libros de texto y ficheros editados por la SEP, aún cuando se señala la flexibilidad y apertura de una metodología, muchas veces se lleva de una manera sistemática. Además, aunque la edición de la obra fue por la Fundación SNTE, no se contempla dentro de los materiales de apoyo y/o de la biblioteca para la actualización del maestro, (ver liga:
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_105_material_de_apoyo_pa ) sería muy apropiado que se contemplara, ya que como señala el texto, los maestros nos estamos quedando en la banca, y nos lavamos las manos ante la influencia educativa de la TV, responsabilizando a los padres de familia y a las empresas televisivas.
Por otro lado, creo que es necesaria una reestructuración de los planes y programas de estudio de educación primara, que se actualicen los propósitos de estudio a las exigencias educativas actuales, a la influencia de los medios masivos de comunicación y a las innovaciones de la nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Lo más cercano para mediar la influencia de la Televisión y otras TIC que se contempla en los planes y programas de educación básica: Primaria, es cuando señala en cuanto a la asignatura de español: "Que los niños desarrollen su capacidad de comunicación en la lengua hablada y escrita, en particular… que sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo" (Planes y programas de estudio de educación básica Primaria, 1993. pág. 14 y 15). Creo que se delimita para situaciones en que el alumno tiene que buscar la información, pero también en necesario brindarle estrategias de análisis y valoración para aquella información que le brinden los medios de comunicación u otros contextos sociales, cómo pueden ser para el consumo de drogas. Finalmente, considero que la mediación de los medios masivos de comunicación, se pueden contemplar a través de actividades lúdicas en todas las asignaturas, y no sólo en español, el Dr. Orozco en el volumen II nos ofrece una gran variedad de estrategias para acercar la televisión al aula.